domingo, 12 de junio de 2016

Noticias

NOTICIA: ESPECTÁCULOS

ANTETÍTULO: Los letrados celebran la semana de su facultad

TÍTULO: Poetas vuelven a su casa de estudio

SUMARIO: La escuela de letras invita a los egresados selectos en el área de la narración

CRÉDITO: Diana Quintero

TEXTO: Caracas,  20 de abril. Este miércoles en el Auditorio Centro Cultural de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) la Escuela de Letras invitó a los célebres de la poesía que tiene el país para festejar la semana de la facultad.

En el evento asistieron nueve narradores, entre ellos, el profesor Miguel Marcos Millán, Carmen Verde Arocha, Leonardo Padrón, Leonora Requena, Francisco Catalano, Víctor Alarcón,  Rafael Arráiz y Alexis Romero. La mayoría egresados de esta casa de estudio; exceptuando a estos dos últimos participantes que, de igual manera, se consideran parte de la familia ucabista.

Cada ponente tenía siete minutos para compartir sus prosas. Expresaron  liricas sobre el clima, gustos, momentos, experiencias, animales, fue un momento en el que floreció un sinfín de sentimientos encontrados.

Fosa común, Plexo solar, Mieles, Demolición de los días, Tatuajes, El amor tóxico, Métodos de la lluvia, Boulevard,  Padre Muerto, Clasificación de las aguas fueron libros que leyeron en el auditorio mientras caía la tarde.

Leonardo Padrón brindó unas palabras de gratificación, de celebración hacia la programación pautada, ya que es muy difícil que este tipo de reuniones puedan realizarse debido a la situación que vive el país en todos sus ámbitos, exclamó Padrón.

Contó una experiencia vivida hace días que trataba sobre el amolador y la señora de su casa, quien fue víctima de un robo por parte del primer personaje, haciendo referencia que nuestra nación ha cambiado.

Catala junto con Alarcón fueron otros expositores que dieron su agradecimiento por la invitación y la producción desarrollada. Un reencuentro entre profesores, alumnos, colegas que fue motivo de aquel crepúsculo de oda.


Los versos hicieron una tarde diferente donde el diluvio pasó a ser el olvido y las palabras un encuentro de sentido. Esta actividad culminó con el letrado Víctor quien narró su obra Aún de vos me guardo en esto.










NOTICIA: CULTURA

ANTETÍTULO: los más pequeños enseñan a los grandes

TÍTULO: Postales para la paz

SUMARIO: Hijos de los empleados de la Ucab asistieron a un taller de recreación con el fin de aprender, a través de dibujos qué es la tranquilidad y cómo se puede representar

CRÉDITO: Diana Quintero

TEXTO: Caracas, 16 de abril. La Universidad Católica Andrés Bello el día de hoy dio inicio  a un taller llamado Postales para la paz. Se habilitó para el evento la sala infantil  “La Pulga y el Piojo” donde asistieron los hijos de los empleados de la institución. Al lugar  solo estuvieron presentes 14 niños de edades comprendidas entre 6  hasta 12 años.

Linsabel Noguera fue la docente a cargo de la didáctica junto con dos suplentes Daniela Pérez, Morela Díaz. Ellas desarrollaron la iniciativa mediante juegos, cuentos, dibujos y sobre todo el lenguaje hablado entre los niños con la maestra.

En principio recibieron a los estudiantes, les entregaron colores, lápices, sacapuntas,  hojas en blanco recicladas para que en su momento dibujasen lo que para ellos era tranquilidad, felicidad, respeto, libertad. Más adelante, la profesora los presentó y les preguntó qué era forastero.
De esta manera inició el cuento llamado “El sapo y el forastero” que consistía en una rata que nadie quería pero luego gracias a unos hechos fue la protagonista de los corazones de los animales del lugar: sapo, pata, cochinito, liebre.

De la lectura nacieron opiniones de los pequeños, las cuales hacían hincapié de no tomar prejuicios hacia personas sin antes conocerla, ni juzgar a un libro por su portada, menos hacer caso a los ruidos que hagan los demás con respecto a alguien.  Todo ello, con el fin de fortalecer los valores de los infantes,  también de enseñar a los adultos que se pude volver a ser como niños.

Luego, pasaron a la siguiente actividad, los niños se lanzaron en los pugs, donde se relajaron, escucharon la voz de su tutora más una melodía que los tranquilizaba hasta que ellos se sintieran flotando en el mar como expresó uno de las criaturas. De esta manera Linsabel les demostró qué era la paz a sus alumnos.

Ahora sí era la hora de plasmar sus dibujos en la cartulina acompañada de un mensaje que contaba la experiencia de los chiquitos durante el juego de meditación. Estos trabajos se los quedó la instructora para exponerlos en un futuro próximo a los mayores.

El objetivo consistía en educar a los más grandes con las ideas  de paz que estos retoños habían reflejado en sus anexos que convirtieron en postales.









NOTICIA: ECONOMÍA

ANTETÍTULO: Universidades venezolanas se acercan al modelo austriaco
TÍTULO: A través del precio se puede llegar a la libertad de economía

SUMARIO: Esta filosofía es ejemplo para muchas instituciones que lo han tomado como pilar para desarrollar su metodología académica

CRÉDITO: Diana Quintero

TEXTO: Caracas,  20 de abril. Hoy en el  Auditorio Centro Cultural de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) se hizo presente el tema “La Escuela austriaca de economía”. Ludwig Laborda fue quien dirigió la ponencia.

En principio se explicó en qué consiste. Salieron a relucir algunos nombres de representantes de dicha institución: Ludwig Mises, Carl Menger, Friedrich Wieser. Una de sus teorías consistía en la relación que existe entre el crédito del banco, crecimiento económico, grandes errores de inversión.

La Ucab y la Universidad Monte Ávila (UMA)  son casas que dictan diplomados de economía dirigidos a personas que quieren cubrir el tema. Enseñan conceptos básicos: teoría del valor, inflación, costos, costo de oportunidad, precio, etc.

Estas dos instituciones tiene el perfil de la Universidad Francisco Marroquí, ya que hacen textos relacionados sobre el área junto con estudios sobre la teoría de la valoración del hombre. Tema que lleva al punto del valor y de voluntad cayendo en lo jurídico; además se vincula con el catolicismo, con el cristianismo, hasta llegar al punto de libre albedrío, del que no está de acuerdo la Escuela de Viena.

El mercado funciona si hay relaciones efectivas, estas son aquellas que ocurren bajo la dirección de libertad; son voluntarias, de escogencia sin restricciones, algo que dos personas eligieron e intercambiaron.

Mises clasifica los bienes materiales y de acciones, los primeros son tangibles, los segundos son firmas, patentes e involucra la interacción de sentimientos.

El artículo del economista Ludwig habla de la imposibilidad del cálculo económico del mancomunado. Explica que el valor de los bienes se da a través de la reciprocidad. También sugiere que la utilidad de un bien va a fluctuar dependiendo de la suma de la estimación que le da cada persona. Esto hace que se llegue a la cristalización del precio.

El precio es objetivo porque ya está allí, colocado, cuándo se estima esa cantidad es subjetiva, esa es la diferencia entre valor vs precio. Para que pueda haber cristalización del mismo tiene que haber un acuerdo, de esta manera se llega a la libertad de economía. 







NOTICIA: POLÍTICA

ANTETÍTULO: El sistema que maneja el país no puede limitar a la juventud

TÍTULO: ¿Venezuela, una oportunidad para quedarnos?

SUMARIO: En la actualidad el gobierno ha sido un obstáculo constante para que los chicos del país no puedan desarrollarse y tengan que irse a otros lugares en busca de lo fundamental: seguridad y libertad

CRÉDITO: Diana Quintero

TEXTO: Caracas, 13 de abril. En  el Auditorio Padre Carlos Guillermo Plaza de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) realizaron un evento sobre las estrategias de motivación para los que están en el país. En la convocatoria participaron Nizar “El Fakih”, Areis Díaz, Alejandro Vera, Ángel Alvarado; Nadia María fue la moderadora del evento.

En la actualidad el país pasa por distintas dificultades ocasionadas por un sistema que nos persigue. Nosotros, la juventud venezolana, agarramos esas circunstancias latentes y las desafiamos.  Somos una excepción, ustedes también lo son;  están estudiando, formándose en un contexto realmente complejo,               el cual dice que existe una probabilidad de no tener la oportunidad de desarrollarse profesionalmente al momento de graduarse, apuntó Nizar.

También acotó que las circunstancias no están dadas pero nosotros los ciudadanos si vamos hacer para que lo estén. Si nos cierran la puerta entraremos por la ventana. Siempre encontramos el camino para poder ubicarnos en una realidad que nos permita hacer nuestro trabajo desde las posibilidades que tengamos.

Colocó como ejemplo la situación de Malala quién cambio sus ropas para parecer un hombre e ir a estudiar. Ella creía en la transformación a través de la educación. Esta joven empezó a generar un cambio dentro de su localidad a partir de los 12 años con el apoyo de sus padres.

Nizar comenzó con todo este proceso de la defensa de los derechos humanos cuando uno de sus compañeros fue apresado por emitir una idea que iba contra el régimen presente. A partir de este hecho comprendió el valor de los principios de libertad.

Arelis Días compartió también su experiencia al ser víctima del sistema que se vive en el país.  Con un ejemplo claro exclamó en una de sus conferencias lo que había vivido,  tengo que bajar el micrófono no porque  soy vicepresidentica sino porque soy chiquita.

Días a pesar de no trabajar en el país nunca dejó de venir a Venezuela a ejercer su derecho. Esa fue su condición ante la empresa para la que hoy trabaja, siempre que hubiera elecciones venir a votar.

Alejandro Vera compartió que existen oportunidades en el lugar pero no todos tienen que quedarse en esta nación ya que tienen condiciones e intereses diferentes.

Las personas ven el momento de crisis desde perspectivas diferentes: unos como oportunidad, otros no. En nuestro territorio solo están los que tienen que estar. No se trata de lo que me pueda dar el sitio en donde habito sino que le voy a dar yo a él, expresó Alvarado.

El mensaje que quisieron transmitir los ponentes es que a pesar de todas las dificultades presentes existe la oportunidad de generar un cambio, el cual está en nuestras manos y solo se puede hacer realidad actuando.









No hay comentarios:

Publicar un comentario