Vida
Diana
Quintero
TÍTULO: El hospital es una de las instituciones que se mantiene de pie en el país
SUMERIO: El hospital atiende a los menores que padecen enfermedades relacionadas con el corazón, estas se pueden presentar desde el nacimiento del bebé y ser operados desde el primer mes de vida
CRÉDITO: Diana Quintero
TEXTO. 2 de junio. “Buenas tardes hacía dónde se dirige, indíqueme el nombre de su familiar y su cédula por favor” fueron las palabras que escuché al ingresar al Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa. De esta manera entregué los requisitos solicitados, subí al piso 2 habitación 5 de Yelitza Hurtado.
La infante a los 23 días de nacida presentó síntomas de respiración rápida, cansancio, sudoración profusa con la alimentación indicando padecer de una enfermedad cardiovascular, es decir, de un soplo en el corazón, al llevarla al pediatra de la especialidad, le dio un término más específico Cardiopatía Congénita Acianogena.
El Hospital Cardiológico accedió al ingreso de la paciente por segunda vez ya que en su primera evaluación pre operatoria la menor padecía de una fuerte gripe. Por eso, la pequeña es operada 12 meses después, a sus 3 años de edad, en el momento en que ya su corazón no resistía más. Durante este lapso de tiempo mantuvo un tratamiento con Furosemida, Espironolactona, Captopril. Dicha enfermedad la limitó a tener una vida como todos los demás, no podía correr ni saltar ya que este ejercicio la sofocaba, la dejaba sin respiración.
En el cardiológico operan aproximadamente a 10 niños por semana, ellos atendidos hasta cumplir su mayoría de edad, luego son remitidos a otras clínicas; Durante la hospitalización la única persona que tiene permitido quedarse con el afectado es la figura materna; el padre puede ingresar a la institución médica pero no dormir en las instalaciones.
A cada retoño le dan los medicamentos gratuitos luego de darles de alta; el lugar cuenta con laboratorios, sala de operaciones, cuarto de recreación; la única queja por parte de los internos junto con su representante es la poca cantidad de alimentos que les suministran al día.
Mientras muchos sanatorios están en decadentes condiciones este continúa batallando para mantener en buen estado la infraestructura más todo su sistema interno. Al entrar se observa la vigilancia, desde la puerta principal hasta la recepción.
Una operación para cada infante es una nueva oportunidad de volver a estar en este mundo, Todos las criaturas que padecen del corazón son héroes ya que sin tener conciencia luchan a temprana edad por su vida. Los trastornos de víscera pueden hacer manifestarse en los primeros días del nacimiento del bebé y someterse a cirugía al mes de haber venido a la tierra.
Yelitza compartía cuarto con una menor llamada Irene, hermosa pequeña, luchadora, emprendedora que al verla te enamoraba su sonrisa. Con tan solo 5 años batallaba con las adversidades que le había deparado la vida, síndrome de donwd y estenosis, su grado de inocencia fue cautivador, así como ella hay muchos otros héroes que estuvieron presente, como Manzano una jovén de 15 años que no sabía leer ni escribir porque su estado de salud se lo impedía, dependía de una pila en el corazón. Estos protagonizas se caracterizaban por tener un antes y un después, una enfermedad, una cura que llevaba un cicatriz en su pecho, justo al lado del corazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario