NOTICIA
ANTETÍTULO: La conferencia tiene como
objetivo mostrar un acercamiento más general de la cultura contemporánea.
TÍTULO: El arte venezolano y latinoamericano llega a la Ucab
SUMARIO: El seminario Discusiones 4° ciclo se enfocó en el lenguaje plástico, cinematográfico, arquitectónico, grafico, musical, poético con el propósito de brindar un repaso histórico, teórico, musical sobre estos géneros para educar a la audiencia.
TÍTULO: El arte venezolano y latinoamericano llega a la Ucab
SUMARIO: El seminario Discusiones 4° ciclo se enfocó en el lenguaje plástico, cinematográfico, arquitectónico, grafico, musical, poético con el propósito de brindar un repaso histórico, teórico, musical sobre estos géneros para educar a la audiencia.
CRÉDITO: Diana Quintero
TEXTO.
16 de junio. En el auditorio Padre
Carlos Guillermo Plaza el día 15 y 16 de junio ofrecieron un seminario llamado
Discusiones 4° ciclo “Del ver, del
escuchar, del leer y del pensar el arte” con el propósito de brindar e
intercambiar ideas, verdades u opiniones para enseñar sobre el tema.
El
encuentro lo organizó Fundación y Colección Patricia Phelps de Cisneros junto
con la colaboración del Centro Cultural UCAB quienes agradecieron la asistencia
a todas aquellas personas que participaron en el encuentro con el propósito de
brindar la oportunidad de educar sobre
el arte en general.
En
esta conferencia se pretendió ilustrar expectativas renovadas sobre algún
aspecto de la experiencia cultural contemporánea; en este nuevo ciclo el
interés de María Elena Ramos, ponente de la charla, era organizar un acercamiento
más general, didáctico de la experiencia desde diferentes zonas de las
prácticas que se hacen del arte en Venezuela, Latinoamérica.
En
estos dos días estuvieron presentes varios ponentes entre ellos, Ariel Jiménez,
Susana Benko, Carmen Alicia di Pasquale, Rodrigo Izaguirre, Rafael Castillo
Zapata, Diana Arismendi, Félix Suazo, Rafael Pereira. Algunos de los temas que
ellos trataron fueron El espacio,
fundamento y destino de lo visible; La imagen: un decir silente; Poesía, única
fuente; El museo: la nueva catedral de la contemporaneidad.
Entre
música, poemas, prosas e imágenes con la ayuda del sentido auditivo y visual se pretendió
mostrar cómo se despliega un contenido en una materia visible como un
movimiento, un sonido, en un plano o un ángulo cinematográfico. Esto consiste en que exista un acercamiento
hacia las obras en profundidad; para intentar penetrar en el ser humano algo de
su proceso de crecimiento.
La
meta de la discusión era movilizar
percepciones significativas en los participantes para que ellos se motivaran a
buscar, conocer y sentir más las obras. Rafael Pereira fue quien dio fin al
conversatorio enseñando que los museos son las nuevas catedrales de la
contemporaneidad.
RESEÑA
ANTETÍTULO: La
Fundación Patricia Phelps de Cisneros y el Centro Cultural Ucab fueron los
organizadores del evento
TÍTULO: Se celebra la 4° conferencia Del ver, del escuchar, del leer y del pensar el arte
SUMARIO: El seminario realizado el 15 y 16 de junio fue realizado con el propósito de penetrar en la audiencia percepciones significativas con el fin de estimularlos a buscar, saber y sentir más las obras de arte.
CRÉDITO: Diana Quintero
TEXTO. 16 de junio. La Fundación y
Colección Patricia Phelps de Cisneros junto con la colaboración del Centro
Cultural Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) dieron inicio el día 15 y 16
de junio en el auditorio Padre Carlos Guillermo Plaza al seminario Discusiones
4° ciclo “Del ver, del escuchar, del leer y del pensar el arte”.
Durante estos dos días estuvieron
presentes ponentes especialistas sobre el arte con el propósito de estimular en los
participantes el interés en el área, nutrirse de conocimiento e intercambiarlo.
También, conocer el mundo a través de sus expresiones.
María Elena Ramos, Ariel Jiménez, Carmen Alicia di Pasquale,
Rafael Castillo Zapata, Diana Arismendi, Félix Suazo, Rafael Pereira Escalona fueron los expositores de los temas
El espacio,
fundamento y destino de lo visible;
La imagen: un decir silente;
Educación visual: ¿una manera de “alfabetizar” la mirada;
La escritura: un acontecimiento (de diseño) visual;
Poesía, única fuente
Hacer percibir, hacer escuchar, hacer sentir, hacer pensar;
El museo: la nueva catedral de la contemporaneidad.
La imagen: un decir silente;
Educación visual: ¿una manera de “alfabetizar” la mirada;
La escritura: un acontecimiento (de diseño) visual;
Poesía, única fuente
Hacer percibir, hacer escuchar, hacer sentir, hacer pensar;
El museo: la nueva catedral de la contemporaneidad.
Entre risas, chistes, explicaciones
se fueron las horas de las charlas en cada bloque junto con los temas pautados,
y acompañado de la educación auditiva-visual que brindaron a través de la
cultura musical, desde la ópera hasta la música moderna como la poesía desde su
estructuración textual.
Los sentidos junto con el material
óptico fueron los protagonistas para que se pudiese apreciar todo lo
relacionado al arte; entenderlo desde adentro, sus facetas y proceso de
crecimiento. Los temas tratados fueron
explicados desde el hilo de la historia, tal fue el caso de la poesía que
generaron teorías del género de la lírica en Occidente, desde la Comedia de
Dante hasta País de Yolanda Patín, por ejemplo.
De igual manera contamos con la
explicación de Diana Arismedi quien abordó la música en su trayectoria: opera-
música contemporánea para poder explicar la percepción sonora, es decir cómo el
hombre escucha y entiende la melodía, canto, ritmo, tonalidad más todos sus
componentes.
CRÓNICA
ANTETÍTULO: La
Fundación y Colección Patricia Phelps de Cisneros dio inicio al 4° ciclo de
Discusiones del arte
TÍTULO: Se celebra conferencia Del ver, del escuchar, del leer y del pensar el arte
SUMARIO: El lenguaje platico, cinematográfico, gráfico, musical, poético fueron los pilares de enseñanza en esta didáctica en su cuarta etapa cuyo propósito es estimular a los participantes a saber y sentir más las obras de arte.
CRÉDITO: Diana Quintero
TEXTO. Durante los días 15 y 16 de
junio en el auditorio Padre Carlos Guillermo Plaza se presentó en sus salas la
ponencia Decisiones 4° ciclo Del ver, del
escuchar, del leer y del pensar el arte con la coordinación de la
Fundación y Colección Patricia Phelps de Cisneros junto con la colaboración del
Centro Cultural Ucab.
La fundación ha organizado durante cuatro
años consecutivos estos eventos sobre el arte en el que a cada etapa ha
incorporado nuevos conocimientos, aprendizajes, temas, experiencias que son
pilar fundamental para el crecimiento del entendimiento del hombre.
Durante el primer día abrió la
conferencia María Elena Ramos dando a conocer los distintos modos en el espacio
plástico; luego, continuó Ariel Jimenez con un decir silente que consistía en
la importancia que tiene la imagen en nuestra educación, en buscar cómo ella se
explica sin hacer uso del lenguaje escrito u oral.
También nos acompañaron, Susana
Benko, Carmen Alicia, Rodolfo Izaguirre quienes desde sus experiencias
aportaron con herramientas básicas para la realización de un análisis de una
obra de arte a partir de sus elementos de expresión, dieron claves de la escritura con el fin de
mostrar el valor del diseño como discurso cultural.
Durante el 16 de junio comunicaron
Rafael Castillo Zapata, Diana Arismedi, el curador Feliz Suazo, Rafael Pereira
temas sobre la poesía, música, imágenes, fotografías; ellos dieron a conocer
estas áreas desde su aparición en la historia y cómo fueron evolucionando, a su
vez la percepción que el hombre ha tenido en la cultura contemporánea.
El evento culminó con el
agradecimiento por la asistencia de aquellos individuos que participaron ya que
mantuvieron la iniciativa de ampliar sus conocimientos e intercambiar los ya
adquiridos.